Testigos entrerrianos declararon en dos causas por delitos de lesa humanidad
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Comunitaria Barriletes de Paraná. Dos testigos de la provincia de Entre Ríos declararon ayer en dos causas por delitos de lesa humanidad. Este martes… Leer más »Testigos entrerrianos declararon en dos causas por delitos de lesa humanidad
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Comunitaria Barriletes de Paraná.
Dos testigos de la provincia de Entre Ríos declararon ayer en dos causas por delitos de lesa humanidad. Este martes prestaron declaración por sus familiares víctimas del terrorismo de Estado. En la mañana declaró Florencia Amestoy ante Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Rosario N° 2 en la Causa Bossie, y Manuel Ramat ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Martín N°1 en la Causa Britos.
Florencia, integrante de la agrupación HIJOS Paraná, conversó con radio Barriletes respecto a la importancia de los juicios a 49 años del golpe. “Tiene que ver con una historia colectiva la historia de un país que no va a sanar sus heridas no va a sanar la pérdida de tantos compañeros y compañeras en la última dictadura cívico-militar. Hasta que no haya justicia por el último de los compañeros detenidos y desaparecidos”
Los procesos de Justicia buscan sostener la democracia, agregó Florencia. “En estos tiempos en que se prioriza visitar a los genocidas, que se busca liberarlos y lavarles la cara, tenemos que volver a decir Nunca más y llenar las plazas. Como fue el día de ayer en Paraná y en cada uno de los puntos de nuestra provincia y el país”, concluyó.
La entrada Testigos entrerrianos declararon en dos causas por delitos de lesa humanidad se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.
Fuente: Testigos entrerrianos declararon en dos causas por delitos de lesa humanidad
Radio Comunitaria La Lechuza, es un medio popular ubicado en la localidad del Abanico, en el departamento de Pocito, San Juan. Nació hace 10 años e integra la organización social RETAMO. La emisora busca no solo visibilizar las acciones de la organización, sino mostrar las realidades locales desde un enfoque social y con perspectiva de Derechos Humanos.
Enviá tu comentario